Desde hace varios meses tenemos una deuda pendiente con una persona muy cercana a 3Colibrís, con quién tuvimos una apasionada conversación sobre la manera como los alimentos influyen en nuestro estado de ánimo, en palabras del agricultor cubano José Antonio Casimiro de la Finca del Medio “con la alimentación adecuada uno puede estar nutrido física y espiritualmente”. Al finalizar la conversación este amigo me dijo sería buenísimo que escribiera un artículo sobre los alimentos que pueden ayudar a superar mejor lo que en Colombia conocemos como una “tusa”, y así saldando esta deuda hemos decidido dedicar esta columna a analizar cuáles y porque son los alimentos que más pueden facilitar la superación de un momento tan difícil de afrontar como la tusa.
Advertencia este no es un artículo científico, es más bien un artículo de opinión jocosa, antes de realizar cualquier cambio en tu dieta te recomendamos visitar a un especialista.

La primera vez que escuché la palabra tusa fue por mi abuelita, que me invitaba a ayudarla a preparar envueltos, un tradicional plato de la región cundiboyacense un poco parecido al tamal guatemalteco y mexicano, cuando ella me daba las instrucciones sobre como proceder me dijo: “quítele la tusa a la mazorca”, es decir, la parte que sostiene los granos. Más adelante, en la adolescencia conversando con mis amigos del colegio escuché de nuevo la palabra tusa, un amigo estaba entusado por una chica, recuerdo que me lo imaginé todo recubierto como una mazorca acongojada por el desamor, ahí aprendí que hay otras formas de tusa, en Colombia conocemos el despecho y el desamor como tusa.

Para alivio de muchos, ese dolor tan profundo que sentimos en el corazón cuando vivimos un desamor pasa, con el tiempo pasa. Dice el dicho que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista, y con la alimentación adecuada podemos superar más pronto y de manera más saludable esta etapa nada agradable. Los síntomas de la tusa son parecidos a los de una depresión, perdemos el interés por actividades o cosas que solíamos disfrutar, sentimos profunda tristeza, malestar general y dificultad para dormir, entre otros.
En la investigación “Depresión y Calidad de la Dieta: Revisión Bibliográfica” publicada en 2016 por la psicóloga Mariana Ontiveros Marquez, investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México demuestra que existen alimentos que contribuyen a mejorar síntomas depresivos, algunos de los cuáles presentamos en este artículo.
Antes de ponernos académicos, reconocemos que hay un montón de factores que influyen en la manera cómo reaccionamos a una situación de pérdida como una tusa, la alimentación es tan solo uno de ellos. Encontramos cuatro nutrientes que se encuentran en alimentos frescos y que pueden ser tus aliados en la tusa: Omega 3, Folato, Magnesio y Zinc. Como verás, recomendamos alimentos frescos en su mayoría, por lo que aprovechamos esta ocasión para invitarte a consumir orgánico o agreocológico. Además, existen estudios que demuestran que si consumes alimentos orgánicos tendrás menos posibilidades de desarrollar un cáncer.
¿Quieres evitar tus posibilidades de tener cáncer? Consume comida orgánica
Sin esfuerzo alguno, tener alimentos orgánicos en mi mesa se volvió norma [Dinamarca]
Alimentos ricos en Omega 3
Según Ontiveros, la deficiencia de ácidos grasos Omega-3 ha sido identificada como un factor que contribuye a trastornos del estado de ánimo.

Sacha Inchi
Semilla amazónica, conocida como “el maní de los incas” .

Mariscos
Especialmente el salmón, la trucha de lago, el arenque, las sardinas y el atún.

Aguacate
Además, que el aguacate ¡va con todo!

Verduras de hoja verde
La lechuga, espinaca, acelga y el cale son ricos en Omega 3.
Alimentos ricos en Folato
El folato es una vitamina B que se encuentra naturalmente presente en muchos alimentos. También es necesario para la división celular en el organismo, lo encuentras en:

Verduras de hoja verde

Frutas y jugos en especial cítricos

Frutos secos
Alimentos ricos en Magnesio
Argumenta Ontiveroz que, aunque existen distintas posiciones teóricas sobre la relación entre Magnesio y tratamiento de la depresión, existen estudios que demuestran que el Magnesio contribuye a reducir la ansiedad y reduce el riesgo de depresión, lo puedes encontrar en:

Hortalizas como espinaca, acelga y kale

Chocolate negro

Semillas de calabaza

Almendra

Aguacate
Alimentos ricos en Zinc
Según Mariana, la deficiencia de zinc es común en pacientes con depresión mayor y el uso de suplementos de Zinc ha demostrado ser eficaz como terapia antidepresiva.

Chocolate negro
El cacao es rico en antioxidantes, Magnesio y Zinc.

Huevo
El huevo es un alimento con alto contenido en Zinc, especialmente en la yema que también, es rica en Vitaminas A, E, D y K.

Cangrejo
El cangrejo es un delicioso alimento, además es rico en Zinc y es una gran fuente de proteínas.

Semillas de calabaza
Para quiénes no consumen productos lácteos o cárnicos, las semillas de calabaza son una excelente alternativa para obtener Zinc. ¿Sin carne ni lácteos? ¡Más fácil de lo que creí!
Para saber dónde puedes encontrar estos alimentos te invitamos a revisar nuestra columna «¿Por qué es importante defender las semillas nativas?» , «Del campo a Bogotá: mercados agroecológicos en la capital» y «Consumo agroecológico en Colombia ¿Quiénes se están alimentando sano en el país?» o a escribirnos para conectarte con productores agroecológicos de las tres Américas.