Fotografías

La fotografía es un potente mecanismo para comprender cómo estamos configurados cómo sociedades, para nosotros, la fotografía cumple la función social de reflejarnos quiénes y cómo somos, comprender nuestros propios procesos societarios a través de imágenes en dos vías, la intensión comunicativa del fotógrafo y la interpretación que da quién observa la fotografía.

Creemos que la fotografía es un ejercicio activo de acción y reflexión, por ellos, mostramos acciones cotidianas alrededor de la agricultura campesina familiar y comunitaria (ACFC) en las Américas, reflexionamos sobre estas acciones y las compartimos con otros. Así buscamos contribuir a mantener vivas prácticas tradicionales que surgen en torno a las agriculturas campesinas en diálogo con las tecnologías y realidad contemporánea.

Con este propósito compartimos imágenes de nuestras visitas a procesos productivos y organizativos ligados a la ACFC y la agroecología, llenas de historias sobre el origen de nuestros alimentos, las semillas y la seguridad y soberanía alimentaria en las 3 américas: Centroamérica, Norte América y Sur América. Nuestro propósito es acercar las historias del campo y la ciudad sobre la agricultura sustentable como aporte a la construcción de paz en Latinoamérica.

Te invitamos a ti que nos lees a compartir tus imágenes en nuestras redes sociales.

México 

La tierra de los hombres y mujeres de maíz.

Guatemala

Guardianes de los saberes agrícolas mayas.

El Salvador

El país de los 45 minutos.

Nicaragua

Tierra de volcanes.

Costa Rica

¡Pura vida! El paraíso para la agricultura orgánica.

Panamá

Ancestralidad & modernidad.

Cuba

Agricultura, tradición, tabaco y ron.

Ecuador

Costa, amazonía y sierra territorios de soberanía alimentaria.

Perú

Guardianes de tradiciones agrícolas por excelencia.

Colombia

Acá la paz se escribe con C de Campo.

Estados Unidos

Desde el cooperativismo, productores y consumidores tienen una misma voz. 

A %d blogueros les gusta esto: