10 razones + 1 para visitar El Proyecto San Antonio [Tattoos+Sustentabilidad]

Para esta edición de 3colibrís, visitamos al Proyecto San Antonio liderado por una pareja de creativos y amantes de la ruralidad: Ana María y Julián, dos «bacanes» que nos abrieron las puertas de su precioso proyecto que tiene lugar a tan solo pocos minutos de la caótica Bogotá, en La Calera. Lo anterior, nos invita a los rolos a reencontrarnos con la ruralidad y con estilos de vida más amables y sustentables. Para contarte su historia Ana María Tovar, co-fundadora del proyecto nos ha organizado un top 10+1 de las razones por las que sí o sí tienes que ir a visitarlos.

1. Sorprender a la pareja, celebrar aniversarios, pedidas de mano. ¡Nos encanta ser cómplices del amor! Así que en Proyecto San Antonio (PSA) las personas pueden venir a sorprender a sus parejas de una manera diferente

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio,

2. PSA y vivir la experiencia de dormir en un bus. En el proyecto encontrarás buses de colegio convertidos en agradables y confortables habitaciones, perfecto para compartir un plan que te saca de la rutina.

Fuente: 3Colibrís.

3. Residencias artísticas. Abrimos convocatorias para cualquier persona que trabaje con cualquier expresión artística o cultural, que quiera vivir en un bus durante un mes, hacer su obra, exponerla y dictar un taller relacionado a su saber. En 2020, tendremos muchas sorpresas, estamos creando alianzas con galerías en otras partes del mundo para hacer intercambios.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

4. Voluntariado. Abrimos jornadas de voluntarios, donde recibimos personas de todas partes del mundo que quieran apoyarnos en la construcción de nuestro sueño, aprender y enseñar. Hemos recibido más de 80 personas a lo largo de estos 6 años que venimos trabajando y es gracias a cada uno de ellos que hoy somos lo que somos.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

5. Coworking. Puedes venir con tu equipo de trabajo y crear en la montaña. Tenemos wifi, cocina equipada, baños compartidos y espacios para trabajar y reunirse.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

6. Vivir en PSA. Soñamos con crear una comunidad en la montaña, que crea en el poder de la creatividad para construir una vida en respeto por la naturaleza, así que poco a poco iremos construyendo espacios para que familias, parejas y personas que vivan solas puedan disfrutar de la montaña y entre todos poder seguir aprendiendo y creando. Puedes vivir en alguno de nuestros espacios o podemos explorar la posibilidad de que construyas tu propio espacio (debe ser móvil, no fijo en el lugar) y alquiles un pedazo del terreno.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

7. Tatuajes con páneles solares. Puedes tatuarte con energía solar en un bus estudio «El Dorado Tattoo», funciona en un bus y las maquinas se alimentan con paneles de energía solar. Las personas pueden venir a tatuarse solamente o pueden venir, quedarse la noche y tatuarse como toda una experiencia. El slogan del Dorado Tattoo es «Tattoos en la montaña con energía solar».

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

8. Celebrar cumpleaños y parchar con los amigos o familiares. En PSA puedes venir a hacer un asado, un picnic y celebrar con los tuyos en un espacio diferente en las montañas cerca de la ciudad.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

9. Taller de queso campesino. Recientemente, diseñamos una experiencia hermosa junto a nuestros vecinos campesinos. Las personas vienen a ordeñar y preparar un queso campesino, que se pueden llevar a casa.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

10. Aprender haciendo. Somos un espacio que busca difundir diferentes saberes que alimenten el cuerpo, el espíritu y la mente. La gente puede venir a tomar talleres o a dictarlos, buscamos que sean acordes a nuestra manera de pensar.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

+ 1 Trabajar en la huerta y sembrar árboles. Siempre las manos son bienvenidas en PSA, por lo que las personas que quieran venir a apoyar nuestra huerta y nuestro propósito de revitalizar el espacio con árboles nativos, serán más que acogidas en nuestro hogar.

Fuente: Página de Facebook del Proyecto San Antonio.

Puedes encontrar más información de PSA en su página en Facebook.

*Imagen destacada tomada de la página de Facebook del Proyecto San Antonio.

3 respuestas a «10 razones + 1 para visitar El Proyecto San Antonio [Tattoos+Sustentabilidad]»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: