Como sabrán quienes conocen nuestro caminar como 3colibrís, nos gusta hacer las cosas de manera distinta, siempre resguardando el sentido de nuestro quehacer. Isabel Cadavid estuvo en el Primer Congreso Nacional de Agricultura Ecológica (Conagreco), que se celebró en el pasado mes de diciembre. Para esta edición de 3colibrís Isabel y Ana nos hemos sentado a conversar sobre las reflexiones y sentires que consideramos más significativos de este Congreso que tuvo lugar en la capital colombiana de la salsa.

El Congreso Nacional De Agricultura Ecológica, fue el punto de encuentro de personas que como nosotros están movidos por la defensa de la agricultura ecológica. Se encontraron diferentes miradas: agricultura ecológica, orgánica, biodinámica, entre otras corrientes que enriquecen el panorama del desarrollo de una agricultura consciente, todos juntos debatiendo sobre la manera de llevar sus cosechas de alimentos y reflexiones a más personas.
La diversidad mandó la parada en la primera versión del Conagreco.
En el evento participaron personas de diversas regiones de Colombia, diversos tipos de cultivos y formas de producción, también, hubo presencia de personas que desarrollan la agricultura de manera convencional y están interesadas en transitar hacia la producción orgánica. El evento contó con una importante presencia campesina, indígena y afro. Además, se encontraron productores, intermediarios, almacenes de grandes superficies, agroindustrias, pequeños productores, movimientos sociales indígenas y consumidores.

¿Cómo organizarnos para incidir localmente?
Una de las preguntas que ronda con frecuencia en la cabeza de los productores es dónde colocar sus productos, exportar, pensar en mercados regionales, nacionales o locales. Si bien, se trata de un debate inacabado, en Conagreco, los actores de la cadena productiva privilegiaron lo local. Una consumidora local manifestó su interés de consumir orgánico y local por los beneficios que ha traído en su salud.

Tendencias de producción ecológica para 2018
Tras observar toda la cadena orgánica, desde el productor hasta el consumidor desde el pequeño hasta el grande, a todos nos corresponde alimentarnos bien, cuidar lo que tenemos y transformar el entorno rural y agropecuario en modelos sostenibles, esa es la tendencia indiscutiblemente, el cómo lo hacemos es algo que tenemos que entrar a debatir y mirar entre todos, por eso son tan valiosos espacios de encuentro y diálogo cómo el Conagreco. La pregunta sigue siendo, ¿cómo llegar a nuevos espacios y cómo podemos ser más desde el lugar del consumidor y el productor?
Te puede interesar: Editorial. 2018 será el año de la agroecología y la agricultura orgánica en Latinoamérica.
“a todos nos corresponde alimentarnos bien, cuidar lo que tenemos y transformar el entorno rural y agropecuario en modelos sostenibles, esa es la tendencia.”

El consumidor prefiere con más frecuencia acercarse al productor
Cada vez se hace más visible el deseo de los comensales de acercarse a quienes producen sus alimentos, para garantizar que son sanos y conocer su historia, además, acercarse de manera consciente a la alimentación es una forma de construir sentido de vida. Las personas que suelen consumir orgánico, tienden a estar fuertemente movidas por la motivación de hacer consciente su actividad más cotidiana: su alimentación.
Con frecuencia el sistema de certificación que más estrecha vínculos es la visita a la finca e involucrarse en la producción de sus alimentos, es evidente que esta afirmación no desestima el valor de una certificación ecológica u orgánica, sencillamente retrata el creciente interés de consumidores y productores por construir vínculos de solidaridad.
Algunos intermediarios y consumidores asistentes, manifestaron que continúa existiendo desconocimiento sobre lo orgánico, a pesar de que ancestralmente nos hemos alimentados de manera diversa y libre del paquete de agrotóxicos naciente con la revolución verde, las estrategias de comunicación y comercialización de lo que se conoce como convencional han sido tan potentes, que es necesario enfocar esfuerzos en comunicar a los consumidores sobre lo que es la producción orgánica de alimentos, es importante que el consumidor privilegie el contenido por encima de la forma a la hora de escoger alimentos, de lo contrario seguiremos desperdiciando alimentos de manera innecesaria.
Te puede interesar : Sin esfuerzo alguno, tener alimentos orgánicos en mi mesa se volvió norma [Dinamarca]
“es importante que el consumidor privilegie el contenido por encima de la forma a la hora de escoger alimentos, de lo contrario seguiremos desperdiciando alimentos de manera innecesaria. “

Lo que se viene tras Conagreco.
Un factor de éxito del Congreso fue su enfoque metodológico, durante los tres días de Conagreco predominó en cada espacio la participación de los asistentes a través de ejercicios, talleres, conversatorios y espacios para debatir. Su carácter participativo facilitó el desarrollo de una agenda común, de cada reto y oportunidad se tejieron compromisos, encontrar espacios de formación sigue siendo un reto para los productores ecológicos.

Uno de los principales logros de Conagreco, fue el nacimiento de la Asociación Biodinámica, con el reto de articularse a nivel nacional, sumado al diseño de una ruta adecuada y coherente. Este es un hito para la defensa de la producción ecológica en el país andino, lograr integrar a todos los actores de la cadena por una causa común, garantizar una alimentación sana, sustentable e inclusiva.
Para el equipo de 3colibrís ha sido un gusto hacer parte del equipo colaborador de CONAGRECO, estamos siempre dispuestos a acompañar y apoyar cualquier iniciativa que busque defender la agricultura soberana, diversa y sustentable.
Como consumidora me interesa todo lo relacionado con productos sanos. Como hace uno para asistir a estos eventos? Gracias
Me gustaMe gusta
Qué alegría conocer personas interesadas en consumir sano, en nuestra página de facebook siempre compartimos eventos relacionados con el tema en Latinoamérica, entonces te invitados a estar pegada a 3colibris. Saludos!
Me gustaMe gusta