¡Un encuentro para conocernos y reconocernos!

En 1978 se sembró una semilla en Australia que este año mostrará en Antioquia algunos de sus frutos.

WhatsApp Image 2018-01-24 at 4.49.18 PM

Nuestros ancestros llenos de vida sana nos legaron frutos de labor amorosa con la tierra de sus parcelas. Todas ellas llenas de diversidad, alimentos limpios y respeto por lo que denominaron “El Monte”.

Desde hace algunas décadas, en diferentes partes del planeta, diversas apuestas por la recuperación de prácticas autóctonas respetuosas con la vida, en todas sus formas, han estado acercándose y dialogando con aquella semilla llamada permacultura. Esta palabra se refiere al diseño de sociedades sostenibles, basadas en la ética del cuidado de la tierra, del cuidado con las personas, el límite del consumo y de compartir los excedentes generados mediante esta práctica.

La permacultura nos invita a reconocer y vincularnos con los patrones naturales locales en la bioconstrucción del hábitat, la administración comunitaria de la tierra, las economías alternativas, la soberanía alimentaria, la educación, la cultura, la salud, el bienestar espiritual, el aprovechamiento de herramientas y tecnologías apropiadas, aprovechando la energía disponible especialmente en relación con el cenit de los combustibles fósiles.

Latinoamérica, Colombia y Antioquia no son la excepción en este movimiento planetario, hace algunos años se han venido realizado acercamientos entre diferentes acciones promotoras de la vida. La Red de Permacultura de Antioquia, desde abril de 2017 ha venido conformándose como un colectivo que integra diferentes personas, proyectos e iniciativas del departamento alrededor de los sistemas de diseño propuestos por Bill Mollison y David Holmgren. Para este año, este colectivo abre su invitación al Primer Encuentro de la Red, el próximo 4 de febrero en la Universidad de Antioquia, sede Medellín.

La intención de encontrarnos es conocernos mejor, mapear la localización de los proyectos en el territorio departamental, identificar nuestras fortalezas y necesidades como red y definir elementos organizativos funcionales. Tendremos espacios y actividades para compartir por subregiones y afinidades por pétalos de la permacultura, para el intercambio de semillas y muestras de productos de algunos proyectos.

Cada vez somos más quienes nos interesamos por el cuidado de nuestra casa común, por hacer sostenible nuestra permanencia en el planeta y el buen vivir, ¡queremos conocernos! Por eso, si desarrollas actividades, tienes alguna iniciativa en gestación o producción, o simplemente sientes afinidad por la permacultura y quieres hacer parte de esta bella Red, serás ¡bienllegad@!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: