Ecobúfalo, los campesinos que están alimentando de esperanza a Colombia.

En 3colibrís, posicionamos la producción y consumo agroecológico en Latinoamérica, a través, del diseño e implementación de propuestas de valor, estrategias de mercadeo y planes estratégicos en organizaciones latinomericanas que le apuestan a la defensa de la diversidad biocultural de los territorios.
En 2016, 3colibrís acompañó a la empresa comunitaria Ecobúfalo Campesino, que pertenece a la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) en Colombia. Tuvimos el gusto de acompañar a este emblemático proceso de construcción de paz liderado por campesinos, en el diseño de su estrategia de mercadeo para conquistar a los colombianos posicionando la producción campesina, local y artesanal como una alternativa de calidad, saludable y sustentable.
¿Qué es  Ecobúfalo?
Es el resultado de una voluntad inquebrantable, de las comunidades campesinas de la región del Magdalena Medio para construir territorios sostenibles. Ecobúfalo, es además, la estrategia para la generación de ingresos propuesta por la Zona de Reserva Campesina del Valle del Rio Cimitarra, representada en la ACVC. La ACVC nace en 1996, conformada por 120 Juntas de Acción Comunal con el propósito de promover la defensa integral de los Derechos Humanos, la tenencia de la tierra y el desarrollo sostenible de la economía campesina.

acvc8
Fuente: Facebook de Ecobúfalo.
Actualmente, cerca de 590 familias se benefician del quehacer de Ecobúfalo, que ha sido merecedor de los premios Nacionales Ventures (2014), Rueda de Reconciliación (2017), por su valiosa gestión para impulsar la economía de las familias campesinas, a través de dinámicas productivas y empresariales para su integración a la cadena de valor del búfalo en Colombia.
 
¿Qué hicimos?
En 2002, la ACVC búfalos recibió como parte del El Primer Laboratorio de Paz* para el desarrollo de un proyecto productivo. El apoyo de actores externos como organizaciones de la sociedad civil, ONG´s y organismos de cooperación internacional, sumado a la admirable capacidad organizativa de la ACVC, expresada en la activa gestión comunitaria permitieron multiplicar el número de beneficiarios con el proyecto productivo, sin embargo, para la ACVC los ritmos de producción no estaban en sincronía con las ventas generadas.
Ecobúfalo tenía un producto único en el país, un procesos organizativo envidiable, pero no habían encontrado un mercado para colocar sus productos de manera solidaria, sustentable y sostenible financieramente, pues en el Magdalena Medio nunca ha existido un cultura de consumo de productos bufalinos, ahí entró 3colibrís para proponer una estrategia que les permitiera identificar mercados potenciales y rutas metodológicas con sentido humano, social y de sustentabilidad, pensando en la capital de país como potencial mercado geográfico de interés. Durante nuestro acompañamiento a Ecobúfalo, contamos en nuestro equipo con la presencia de Carolina Velasco, experta en mercadeo y branding.

acvc3
Jornada de trabajo con socios de Ecobufalo. Fuente: 3Colibrís.
Facilitamos el diseño de la estrategia de mercadeo de Ecobúfalo con un enfoque pedagógico e investigativo, trabajando en dos líneas: comercialización y comunicación. En la línea de comercialización, desarrollamos un estudio de mercados para identificar la viabilidad de comercializar productos lácteos y cárnicos bufalinos en la capital del país, ofreciendo estrategias de mercadeo e identificando los canales de comercialización más adecuados. En la línea de comunicación, diseñamos la estrategia de branding, de arquitectura de marca y de comunicación para Ecobúfalo orientada al mercado capitalino. También, viajamos a Puerto Matilde, Antioquia para ofrecer a los socios talleres formativos en mercadeo, negociación, comunicación y canales de comercialización.

ecob
El equipo de 3colibrís, Carolina Velasco y Ana Prada en Puerto Matilde. Fuente: 3colibrís.
 
¿Qué logramos?
Para contarles cuáles fueron los logros obtenidos por Ecubufalo con nuestro acompañamiento, entrevistamos a Lorena Gonzalez, parte del equipo coordinador de Ecobúfalo, para Lorena estos fueron nuestros principales logros:
«3colibrís nos ayudó a darle la forma a cuál iba a ser esa estrategia de nosotros para poderle llegar a la gente y el público en general de manera social, pudimos ir más allá de un producto, una marca para armonizar la entrada de Ecobúfalo a la población en general, el equipo de 3colibrís se amoldó a la información que había, las perspectivas y poder aterrizar la visión de Ecobúfalo en su identidad gráfica, fue un ejercicio muy interesante. Nos ayudaron a tener una recopilación de conceptos, de proyecciones de identificarnos primero nosotros para saber como interactuar con el público.» 

acvc11
Fuente: Página de facebook de 3colibrís.
«El logo ha gustado mucho en el mercado, es elegante, permite posicionar los productos artesanales como productos de calidad, que es la imagen que queremos dar en el mercado. Durante el acompañamiento tuvieron la capacidad de interpretar adecuadamente la información que les suministramos, de interpretar nuestra visión y que seguimos construyendo. Más allá del tema profesional y técnico, el equipo tenía un sentido humano de ponerse en los zapatos del otro, para construir buenos productos. Para nosotros dice mucho que todavía nos pregunten cómo va el proyecto, como amigos, sentimos que les interesa nuestro proyecto a pesar de que la relación contractual terminó eso nos motiva a continuar trabajando con ustedes.»
Adicionalmente, ofrecimos a Ecobufalo información relevante y oportuna para tomar decisiones sobre dónde y cómo colocar sus productos, adicionalmente, le transferimos a la organización herramientas y conocimientos necesarios para diseñar una estrategia de mercadeo en cualquier locación.
¿Cómo seguimos involucrados?
Actualmente, Ecobufalo hace parte de nuestra Red de Consumo Consciente.
1.  Facilitamos el flujo de información relevante entre el ECOBUFALO y organizaciones latinoamericanas de defienden modelos societarios alternativos.
2.  Somos embajadores de la experiencia del Ecobúfalo en los eventos, redes sociales y espacios en los cuáles participamos en toda Latinoamérica. Facilitamos la promoción de Ecobúfalo en Latinoamérica como experiencia exitosa de formación jóvenes por y para el campo.
3. Mantenemos comunicación permanente con el equipo de ECOBUFALO, tejiendo relaciones de amistad, siempre prestos a servir y contribuir al fortalecimiento de este inspirador proceso colombiano.
El equipo de 3colibrís agradece a Ecobúfalo por haber depositado su confianza en nosotros para construir de manera conjunta nuestra rutas de ruralidad, para repensar la producción local, campesina y artesanal como una alternativa para alimentar a Colombia de esperanza.

ecobufalo (1)
Fuente: Página de Facebooh de Ecobúfalo.
*Los Laboratorios de Paz son una herramienta de cooperación técnica y financiera de la Unión Europea en Colombia. El primer Laboratorio se realizó en 2002.

Una respuesta a «Ecobúfalo, los campesinos que están alimentando de esperanza a Colombia.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: