Hace algunos días pasados el locutor de una emisora oaxaqueña dijo una frase que me dejó como decimos en Colombia “echando cabeza”, el mensaje era algo así: “recibimos el 2017 con una actitud tan pesimista que cualquier cosa buena que pase nos va a tomar por sorpresa.”
Analistas económicos y políticos auguran que 2017 será un año difícil de inestabilidad social, económica y política, en el cuál los movimientos sociales y la sociedad civil tenemos el reto de proteger nuestra vida querida. Nuestro compromiso en 3colibrís para este año está continuar generando contenidos esperanzadores e inspiradores sobre personas y organizaciones que trabajan por dignificar el trabajo del pequeño agricultor y promover el consumo consciente de alimentos locales, agroecológicos y con una historia que contar.

Reconocemos los retos que afrontan los territorios rurales en Colombia y Latinoamérica en materia de democratización del acceso y aprovechamiento de la tierra, garantía de la seguridad y soberanía alimentaria, la lucha contra el cambio climático y la preservación de los saberes ancestrales, por ello continuamos trabajando para mostrar el campo y la ruralidad como territorios de esperanza y creadores de vida y de modelos de vida más plenos, nos han dicho que es una utopía defender la economía campesina por ser inviable económicamente, nosotros estamos convencidos de que las utopías nos invitan a caminar y que es más realista apostarle a modelo de producción de comida solidarios e incluyentes, en lugar de perseguir un constante crecimiento económico con recursos limitados.
Hemos renovado el diseño de nuestra página web para facilitar la búsqueda y lectura de contenidos, nos apoyamos en medios audiovisuales que puedes encontrar nuestra galería y continuamos ofreciendo servicios de fortalecimiento organizativo y diseño participativo de estrategias de comercialización y mercadeo. Adicionalmente, hemos desarrollo 6 maneras de acercarte al campo:
- Curiosidades: En esta sección encontrarás eventos, cursos gratuitos en línea, iniciativas y conceptos centrales ligados a nuestra visión de campo, como agroecología, economías solidarias, cooperativismo, comercialización comunitaria, agricultura urbana, legislación agraria y políticas públicas en agricultura, entre otras.
- Historias inspiradoras: Compartimos contigo historias de personas y organizaciones que trabajan para darle una cara propia al campo, promoviendo la soberanía, diversidad, inclusión, sustentabilidad, equidad y dignificando a quienes trabajan la tierra.
- Biblioteca: Encontrarás literatura afín a nuestra visión de campo diverso sustentable, ideal para quienes desarrollan investigaciones, quieren saber del campo, introducirse o conocer información práctica sobre cultivos.
- Consumo consciente: En coherencia con nuestra apuesta por promover el consumo de alimentos con una historia propia, de origen local, producidos de manera solidaria y sustentable te traemos historias de productores agroecológicos en Colombia y Latinoamérica.
- Turismo rural: El turismo comunitario puede consolidarse una fantástica alternativa para generar ingresos en las comunidades y evitar la llegada de mega proyectos que ponen en riesgo los ecosistemas y el bienestar de las comunidades, en esta sección encontrarás información sobre los mejores destinos turísticos en Colombia y Latinoamérica.
- Cantos y coplas: Como dijo el carranguero mayor Jorge Veloza, debemos reivindicar el arte de ser campesino, en este sentido, te compartimos piezas del folclor campesino, géneros musicales, poemas, gastronomía y coplas, para sentirnos orgullos de nuestras raíces campesinas.

Para este 2017 continuamos recorriendo Latinoamérica con nuestro proyecto “Custodios de esperanza” para compartirte historias de personas como tú y como yo que le ponen el corazón al campo creando alimentos libres de agrotóxicos, de manera diversa, solidaria y rescatando saberes ancestrales. A la fecha hemos visitado México y Guatemala, conociendo a: Vía Orgánica, la Red de Agricultores de Veracruz, el Instituto Superior Indígena Ayuuk, Agrosano, Femcafé en Piedra Parada Veracrúz, Deniss, Kristen en Minnesota Estados Unidos, Milpanica, IMAP Guatemala, la Finca San Francisco Javier en Alta Verapaz Guatemala, la Finca de la familia XXX en Veracruz, y los que vendrán, durante este año estaremos construyendo artículos.
Nuestro propósito para este año es consolidar redes de prosumidores en Colombia y Latinoamérica con enfoque agroecológico, tejer redes de comercio comunitario, visibilizar iniciativas que busquen reconocer a los campesinos y campesinas como sujetos de derechos y contar historias del campo que nos inviten a actuar.
“Nuestro propósito para este año es consolidar redes de prosumidores en Colombia y Latinoamérica con enfoque agroecológico, tejer redes de comercio comunitario, visibilizar iniciativas que busquen reconocer a los campesinos y campesinas como sujetos de derechos y contar historias del campo que nos inviten a actuar.“

Invitamos a participar a organizaciones y redes de productores de alimentos urbanos y rural, promotores de redes de comercialización comunitaria, movimientos sociales étnicos, campesinos y populares, académicos y personas interesadas en volver a nuestras raíces, comer alimentos con historias que contar en Colombia y Latinoamérica.
Contamos contigo para construir Vida Querida, acercándonos al campo y reivindicando la valiosa labor de quienes nos alimentan de manera solidaria y agroecológica. ¡Unidos hacemos más!

Es muy valioso que también se haga agro-periodismo con una visión integradora de la diversidad de nuestra amada tierra-cultura latinoamericana. Adelante, seguimos sembrando y cosechando amistades sin fronteras
Me gustaMe gusta
Gracias Luis! Estamos ansiosos por publicar algún contenido sobre tu vivero en Morelos, saludos!
Me gustaMe gusta