Conoce San José del Pacífico, Oaxaca y conéctate con tus raíces.

 Por Ana Prada.

Existen mil y una formas de conectarte con el campo y con lo rural, bien sea consumiendo local, conociendo historias de vida o viajando por territorios rurales y viviendo en carne propia la sencillez y tranquilidad que caracteriza a las personas que configuran estos territorios, ésta última es mi forma preferida, aprender y conectarme con lo rural me llena de esperanza en medio de un mundo que cada vez parece tener una realidad más y más desgarradora. Para ésta edición de 3colibrís, te invito a aventurarte a hacer turismo rural en la hermosa localidad de San José del Pacífico, en Oaxaca, México. Un destino turístico perfecto para quienes con poco presupuesto desean desconectarse del mundo y alimentar su espíritu con preciosos paisajes.

“aprender, conectarme con lo rural, me llena de esperanza en medio de un mundo que cada vez parece tener una realidad más y más desgarradora.”

¿Dónde queda San José del Pacífico y cómo llegar?

En la serranía Oaxaqueña a 2500 msnm, se esgrime uno de los territorios más tranquilos, tradicionales y amigables que haya visitado. San José se encuentra a 4 horas Oaxaca, capital del Estado que lleva su mismo nombre. Para llegar puedes tomar un bus desde Ciudad de México a Oaxaca, en Oaxaca por 90 pesos mx (4,5 dólares) tomas una van a Huatulco y le pides al conductor que te deje en San José, el pueblo queda sobre la carretera, de manera que no tienes que caminar mucho.

San José01.png

Fuente: 3colibrís. 

Sobre San José

Oaxaca «Huaxyacac» en nahúatl significa en la nariz de los guaje, esta tierra vio nacer a dos de los líderes mexicanos más reconocidos, queridos por algunos y cuestionados por otros, Benito Juaréz y Porfirio Díaz. Sin duda los dos incidieron significativamente en el rumbo que los territorios rurales en México han tomado, en el que no paro de encontrar similitudes con el caso colombiano, como la ausencia de una reforma agraria. Conversando con personas oaxaqueñas he podido entrever un poco de su historia y comprender medianamente la variedad de sus dinámicas, ya que Oaxaca contiene variedad de ecosistemas, costa, istmo, sierra y valle, lo que le confiere una biodiversidad y diversidad cultural de la cual es evidente el orgullo de su gente.

San José del Pacífico tiene lugar en la sierra Oaxaqueña, es rico en bosques y recursos hídricos. Las principales actividades productivas de su población, mayoritariamente rural, están ligadas al turismo, la elaboración de artesanías, la agricultura y la explotación de maderables.

San José02.png

Fuente: 3colibrís.

Actividades para recargarte 

San José del Pacífico es el mejor destino para recargarte de energía desconectarte del ruido externo y conectarte contigo mismo, es un lugar perfecto para sentir y gustar la vida. Existe una variada oferta de actividades liderada por las comunidades locales y personas foráneas que han hecho de esta localidad su hogar, los planes preferidos por los turistas son:

  • Disfrutar la gastronomía local: El chocolate oaxaqueño, el queso y las tortas (sándwich) de San José no tienen nada que envidiar a los del resto de México, elaborados con ingredientes frescos son la mejor manera de comenzar una jornada de caminata y actividades al aire libre.
(No está de más contarte que a diferencia de algunos países de la región, en México sí se acostumbra a dejar propina, entre el 5% o el 10% de lo que consumiste.)

San José05.png

Fuente: 3colibrís.

  • Visitar la taberna de los duendes: Un agradable bar en el que puedes resistir las bajas temperaturas de la noche con un tradicional mezcal oaxaqueño, con más de 30 sabores, entre los que más me llamaron la atención estuvieron los de jengibre, chapulín y chile. Puedes acompañar tu bebida con un delicioso plato de pastas, la especialidad de la casa.

san-jose04

Fuente: 3colibrís.

  • Caminatas: Los paisajes no están solo para verlos, también están para recorrerlos, realizar caminatas con el permiso de la Pacha Mama por los linderos del bosque de San José te permite limpiar tus pulmones, recargarte de energía y te roba una sonrisa, lo aseguro. Para ello es importante llevar ropa cómoda, preferiblemente un pantalón, no short, botas, bloqueador solar, agua y no caminar muy tarde porque es fácil perderte, lo digo por experiencia propia.

San José06.png

Fuente: 3colibrís.

  • Masajes relajantes: En los hostales ofrecen masajes relajantes, una opción para relejarte después de una extenuante jornada de caminata.
  • Visitar un temazcal: Un temazcal es un baño de vapor espiritual y curativo, los Mayas y Mixtecos implementaban con frecuencia está práctica para limpiarse energéticamente.
  • Comer hongos: Este es uno de los planes preferidos por los turistas, dicen que es una experiencia única para conectarte con ese nivel mayor de conciencia que habita en todos nosotros y que a veces tenemos un poco dormido. Consumir hongos requiere de una preparación previa, yo lo equiparo con la toma de Yahé, no es para todas las personas y no es para tomarlo a la ligera o por moda, considero qué igual que el remedio estos hongos te llaman, por eso preferí no probarlos, pero conozco muchas personas que lo han hecho y lo recomiendan para quiénes se sientan preparados.
  • Montar bicicleta: En el pueblo puedes rentar una bicicleta y recorrer los bosques, para este plan te recomiendo equiparte con una buena cámara, porque en los bosques abundan los colibríes y las ardillas, es algo inolvidable.
  • Comprar artesanías: El Estado de Oaxaca es famoso por dos cosas: su mezcal y sus artesanías, en San José puedes encontrar ropa para climas fríos hecha de la mano de las comunidades y artesanías de todos los colores, tamaños y precios, desde los 3 dólares hasta lo que tu bolsillo disponga.

San José03.png

 Fuente: 3colibrís.

 

Sobre el presupuesto 

Algo positivo de hacer turismo rural, es que resulta económico, en San José puedes disfrutar un fin de semana como “Full HD”, dicen en mi país, desde 40 dólares.

  • Desayuno: Entre 3.5 y 10 dólares.
  • Hospedaje en pareja: Entre 4 y 10 dólares la noche por persona.
  • Almuerzo está entre 3.5 y 10 dólares.
  • Cena (con cerveza y mezcal incluidos): 8 dólares.
  • Transporte Oaxaca – San José – Oaxaca: 10 dólares.

Recomendaciones para ir

No es más que llevar linterna, ropa abrigadora, botas, termo y toda la actitud para tener un buen rato.

La de irnos, porque hacer turismo rural.

Como citadinos estamos expuestos a muchos ruidos externos, que nos dice que tenemos que hacer y cómo tenemos que ser y así nos complicamos la vida, cuándo visitamos lugares rurales, los territorios, su naturaleza y las personas nos invitan a recordar que la vida es sencilla y que todo lo que necesitamos está en nosotros mismos, además, al consumir los productos y servicios turísticos que estos lugares tienen para ofrecernos le damos la oportunidad a las comunidades de permanecer en sus territorios de generar ingresos localmente y mantener sus economías locales activas sin tener que recurrir a fuentes de ingresos que pongan en riesgo su bienestar y el de sus ecosistemas.

«su naturaleza y las personas nos invitan a recordar que la vida es sencilla y que todo lo que necesitamos está en nosotros mismos»

El turismo rural es muy distinto al que estamos acostumbrados a ver con hoteles pomposos y visitas masivas de turistas. Una recomendación para dejar la menor huella ambiental en estos territorios es informarte con las personas locales sobre los lugares que puedes visitar, no dejar basura, evitar hacer fogatas dónde esté prohibido y siempre pedir permiso a la Pacha Mama para ingresar, a ti tampoco te gustaría que entraran a tu casa sin presentarse y sin pedir permiso.

Te invito a coleccionar historias sobre los territorios rurales, ¡es el mejor regalo que te puedes dar!

San José07.png

Una respuesta a «Conoce San José del Pacífico, Oaxaca y conéctate con tus raíces.»

  1. Hola me interesa hacer el temazcal y los hongos 🍄 dime con cuánto tiempo tengo q ir y cuántos días me recomiendas estar hsya y en q época del año soy deportista y me encanta el aire libre necesito encontrarme y saber de ese Don q creo tener INVÍTAME

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: