Los chamanes: Fragmentos del texto Orinoquia Gótica de Johannes Wilbert y traducción del investigador Juan Duchesne Winter.

El pasado viernes 16 de agosto, era el cierre de las mingas de la imagen tituladas: Talleres decreación intercultural: BANDERAS,            IDEOGRAFÍAS e        HISTORIAS RECICLABLES propuestas por la Universidad Javeriana, Universidad de Duke y el Instituto Caro y Cuervo en Bogotá, Colombia. Este año, se contó con la presencia del escritor, investigador Juan Duchesne Winter.

En las calles de la candelaria se ubica el Instituto Caro y Cuervo. Un lugar para comprender desde otros sentidos la lengua, el lenguaje, los dialectos. También, es un punto de encuentro para las actividades culturales. Aquí, en medio del afán y del enorme frío de agosto en la ciudad de Bogotá, tuve la posibilidad de ir desde Chía hasta el corazón de la candelaria en búsqueda de un espacio diferente: el encuentro de las mingas y comprender otras perspectivas de los estudios interculturales

Desplazamiento de campesinas, memorias de la guerra en Colombia

Al llegar, se encontraba Juan Duchesne Winter, Miguel Rojas Sotelo y Miguel Rocha Vivas en una conversación en torno a las imágenes y la representación del arte de Libia Posada, artista colombiana de Medellín. Rojas Sotelo contaba la obra sobre unas piernas de mujer y su exposición titulada Signos cardinales donde se evidencia la memoria, el desplazamiento, el territorio, la violencia y el rol de la mujer en medio de todos estos espacios.

“Es una serie compuesta por doce fotografías, acompañadas de una ficha de convenciones donde aparecen registradas mujeres anónimas, provenientes de zonas rurales. Este registro es el resultado de un proceso que inicia con el ejercicio de escuchar los testimonios de cada una de las mujeres fotografiadas. A partir de estos relatos la artista genera una relación entre historia y cartografía, produciendo una puesta en escena del cuerpo mismo como territorio. Antes de la realización de las fotografías la artista descalzó, lavó y limpió los pies de las mujeres, en un acto de resignificación de esta parte del cuerpo, como vehículo de paso por los territorios de los que habían huido o de los que habían sido despojadas violentamente. La piel se convierte en la superficie para inscribir el paso de estas mujeres por sus distintas geografías del dolor. El trabajo de la artista contribuye a agenciar procesos de reconocimiento hacia los sujetos que han sido silenciados por la guerra.” ( Fuente: Banco de la república)

Más sobre  signos cardinales: https://www.region.org.co/index.php/revista58/el-arte/item/321-signos-cardinales-el-arte-como-pedagogia-publica-y-accion-estetica

Posteriormente, se hablaba del rol del retrato en estas obras, de la transformación de los territorios, de las trayectorias y de los mapas. Asimismo, el hecho de pensar el cuerpo como un territorio , la geografía como diversidad y exploración. Sin duda, la obra de Libia Posada nos recuerda el campo colombiano y el rol de las mujeres en medio de la guerra, en medio de esos espacios de fronteras, saqueadas de su hogar, despojadas.

Ahora bien, se empezó un diálogo en torno a la teoría de las plantas y la relevancia del conocimiento, sus texturas y su uso. Como por ejemplo en el caso de las comunidades indígenas la hoja de coca tiene grandes beneficios y perspectivas indígenas, desafortunadamente, por  la violencia en el país tomó otros usos. Las plantas tienen conocimiento que aportarnos. El profesor Duchesne señaló que desde los estudios culturales se debía dejar de priorizar únicamente al ser humano. Es decir, también debemos hablar de los objetos, de la biología, de la ciencia, una infinita necesidad de la interdisciplinaridad, de construir diálogos con otros fenómenos que rodean la existencia humana. En este sentido, se amplía el margen de las humanidades y de los estudios postcoloniales. Me pareció fundamental cuando se habló sobre el concepto de occidente en el sentido en que es solamente un concepto construido por Europa y un grupo de académicos.

  Aprender de la paciencia de las plantas

Nuestro mundo está arraigado a la biología. Todo nuestro ser es un marco de microprocesos biológicos, en ese sentido, es lindo pensar en que podemos aprender tanto de las plantas y su sabiduría. Duchesne, hablaba que las plantas nos enseñan de una ética budista, de la pasividad, de la capacidad de crecer, hay una sabiduría inmersa en ellas porque se convierten en un modelo ético para el ser humano. Entonces, deberíamos tener la capacidad de poder pensar con todo nuestro cuerpo y no solamente con la mente, sino en conjunto. Existen contrastes. Todo es necesario. Para que haya relación debe existir diferencia. Las plantas y sus diversas teorías nos enseñan del arte de la paciencia, como diría Rosseau, “ La paciencia es un árbol amargo pero con frutos dulces.”

Finalmente, les dejaremos un extracto del texto que se inauguró ayer en el cierre de las mingas de la imagen, Orinoquia Gótica de Johannes Wilbert y traducción del investigador Juan Duchesne Winter. Un textoque recoge la sabiduría de los chamanes en el contexto de las comunidades indígenas de los warao.

“LA ORDEN DE LOS CHAMANES OSCUROS DE LOS WARAO”

Traducción: Juan Duchesne Winter

De acuerdo a los warao del nordeste de Venezuela, el universo contiene un mundo oceánico rodeado de una cadena de montañas imponentes. En los puntos cardinales, intercardinales y los solsticios de la salida y la puesta del sol esta cadena de montañas posee doce picos altos a modo de columnas que sostienen una bóveda cósmica en forma de campana. Bajo el cenit de la bóveda y en el medio del océano flota una tierra en forma de disco que comprende el delta del Orinoco, los humedales que constituyen el territorio ancestral de los warao. Espirales de energía que giran y se levantan desde el suelo oceánico atraviesan el disco de la tierra y un plano también discoide cercano al ápice del cielo, uniendo así el cenit y el nadir a manera de eje mundial.

Pueblan las regiones periféricas y axiales de este paisaje cósmico varios poderes divinos que interactúan con los humanos de diversas maneras. De tiempo en tiempo ellos visitan la tierra o dan a conocer su presencia terrena mediante vicarios. Aunque los humanos se originaron en el mundo celeste como seres incorpóreos, después de su descenso a la tierra el Señor de la Muerte los destinó a una existencia corpórea, inadecuada para la vida celestial. El paisaje cósmico y sus poderosos constituyentes, por tanto, son inaccesibles a los seres humanos comunes y sólo los chamanes y artesanos chamánicos conocedores del trance extático pueden alcanzarlos.”

Para continuar leyendo: https://cosmografiasite.wordpress.com/2017/08/24/orinoquia-gotica/

Una respuesta a «Los chamanes: Fragmentos del texto Orinoquia Gótica de Johannes Wilbert y traducción del investigador Juan Duchesne Winter.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: