Ellos están construyendo en comunidad su vida querida en Ventaquemada, Boyacá.


«La educación rural sirve para tejer comunidades en paz.  «

José Gabriel Porras

Presidente de la Junta de Acción Comunal de Ventaquemada (Escrito por Angie Puentes)

Mi abuela materna es de Ráquira, Boyacá. Vivió una infancia entre el campo, el cultivar, las danzas y canciones propias del folclor de esta región, usó sombrero negro y ruana. Mi bisabuelo Ismael ganaba concursos de danza con la Alcaldía de este territorio. Pensar en mi abuela me remite al campo, a una inmensidad de montañas, un olor repleto de tranquilidad, libre de contaminación. A ese oficio de recoger mandarinas y frijol, a ese tinto con agua panela, a cuidar de unas gallinas, a ese chocolate en agua.

Narro mi historia familiar porque me remite a mis raíces maternas campesinas y estoy segura que varias personas en la ciudad tienen un familiar campesino o simplemente descienden de un territorio rural solamente que han migrado. A la larga, somos hijos del campo, somos el fruto de una hibridación cultural, mestizajes inmensos, somos ciudadanos, humanidad hibrida, entre fronteras.

Funete: 3Colibrís.

Sin embargo, nuestras raíces huelen a barro, árboles, tierra, cultivos y a un tinto recién hecho, nuestras raíces son de color verde montaña, azul río y amarillo atardecer, nuestras raíces se sienten como un empuje, suena un azadón y se siente el sonido de la resiliencia, de la lucha, de la  naturaleza y del trabajo sagrado del campesino.

Fuente: 3Colibrís.

Ahora bien, hace poco, el equipo de 3colibrís tuvimos la fortuna de empezar acompañar un proceso comunitario en Ventaquemada, Boyacá. Ventaquemada está rodeada de montañas enormes, de quebradas y una organización de su territorio con sus respectivas familias y su escuela. Lo mejor de este territorio es el empeño de las personas que día a día le apuestan a construir un mejor bienestar para la comunidad. Se pueden decir varios nombres entre ellos, Luz Marina Peralta y Gabriel Porras, que con su generosidad nos regalaron sus sueños y profundo amor por este territorio.

Fuente: 3Colibrís.

Realizamos una primera experiencia de trabajar con la Junta de Acción Comunal frente a la importancia y la profunda necesidad que tenemos como seres humanos de identificar nuestras emociones. Se les brindó un taller para educar las emociones y reconocer cómo estamos en el aquí y el ahora, qué herramientas tiene cada integrante para brindarle al otro y construir un mejor trabajo. De igual forma, pudimos escuchar a viva voz las preocupaciones, los frutos y las profundas alegrías que han vivido como comunidad. Entonces, para que una Junta de Acción Comunal pueda seguir siendo movilizador de un territorio es fundamental que se eduque a sus líderes para que sean más integrales y tengan más herramientas para trabajar en equipo y tener acciones más asertivas , consientes, equilibradas. En definitiva, educar las emociones es un pilar fundamental para el liderazgo comunitario y formación integral de la comunidad.

Fuente: 3Colibrís.

En consecuencia, pudimos darnos cuenta que una educación rural es pertinente en personas que tienen la voluntad de hacer parte de procesos comunitarios transformadores. Lo anterior, evidencia que  Supatá, Ventaquemada  es un modelo de gestión comunitaria y Gabriel es una de las caras visibles de este valioso proceso. 

Fuente: 3Colibrís.

Una respuesta a «Ellos están construyendo en comunidad su vida querida en Ventaquemada, Boyacá.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: