Es posible que más de una vez te hayas preguntado ¿dónde ofrecer tus productos y servicios agroecológicos?, o si ¿vale la pena vender a un intermediario?. Generalmente, en el mundo del mercadeo los eslabones estratégicos que le dan valor agregado a un producto a servicio, son conocidos como canales de comercialización.
Como productor agroecológico puedes escoger el mejor canal de comercialización para tu emprendimiento, según el tipo de productos que elabores, la cantidad de producción que tengas, las condiciones que te ofrezcan los intermediarios, el control que quieras tener en la cadena de valor (todo el proceso que va de la adquisición de materia prima para elaborar tu producto u ofrecer tu servicio, hasta que llega a las manos de su consumidor final). Para facilitar tu decisión, en 3colibrís te explicamos los canales de comercialización que existen, ¡ojo! no existe una receta para escoger un canal de comercialización, cada proyecto, producto o servicio tiene características distintas por lo que necesitará un canal distinto.
Puede pasar que para algunos productos agroecológicos sea mejor tercerizar la distribución, sin embargo, tener un mayor conocimiento de los tipos de canales de comercialización te permite tener mejores herramientas a la hora de negociar y evitar que, como decimos en Colombia «te pasen por la galleta».


Me interesa el conocimiento sobre canales de distribución y me gustaría que me llegará más informacion al correo
Me gustaMe gusta
¿Ana desde que lugar nos escribes?
Me gustaMe gusta
como puedo adquirir alimentos agro ecológicos
Me gustaMe gusta