Turistear en plazas de mercado

Por Ana Prada.

A dónde  quiera que viajes visita siempre la plaza de mercado, ahí está la verdadera diversidad e identidad gastronómica de un territorio.

mercado cuba 2.png
En la plaza de mercado de Santiago de Cuba se explican las propiedades medicinales que tienes los cultivos locales, la comida como medicina. Fuente: 3colibrís. 

Viajar es una fabulosa excusa para aprender sobre el mundo y las personas,  es por eso que no soy tan amiga del «turismo de cristal», en el que el viajero está en un lado y el local está en el otro, por el contrario, siento que aprendo más, en la medida que comparto y conozco sobre un lugar, sus costumbres, su comida, sus lugares tradicionales.

mercado guate2.png
En  la plaza de mercado de La Tinta, estado de Alto Verapaz, Guatemala, territorio eminentemente indígena, predomina el tomate y el aguacate traído de comunidades cercanas que junto a la tortilla de maíz y el chile son los alimentos preferidos de la familias Quechí. Fuente: 3colibrís.    

Además, cuando viajamos, bien sea el viaje que durante años planeamos al otro lado del mundo o al municipio más cercano por “marcar peaje” como decimos en Colombia, desarrollamos una postura espiritual, que a me parece muy bonita, de apertura a todo lo que podamos encontrar en ese nuevo destino, probamos comida que quizá no probaríamos en nuestra ciudad, bailamos, tomamos, nos vestimos distinto, entre otras cosas que no acostumbramos a hacer. Para esta edición de 3colibris, queremos invitarte a que en tu próximos viajes visites las plazas de mercado locales.

¿Por qué debes visitar una plaza de mercado en tu próximo viaje?

  • Comer tradicional. No existe mejor lugar para encontrar los platos y alimentos típicos de un lugar que visitando una plaza, generalmente, es la mejor vitrina de diversidad alimentaria de un territorio.
  • Conversar con los vendedores y conocer la producción de alimentos del lugar. Cuando estamos en modo turista conocemos lo que las agencias de turismo nos quieren mostrar, al conversar con las personas de los locales podemos llevarnos una imagen mucho más amplia del lugar que visitamos.
  • Hacer turismo consciente. Apoyar la producción local e informarte sobre el origen de la comida, nunca subestimes el poder de conocer el origen de tus alimentos, una decisión informada puede hacer un cambio importante.
  • Comer barato. Es una excelente alternativa para ahorrar dinero.
mercado caqueta.png
En la plaza de mercado de Florencia, Caquetá se puede apreciar la diversidad agroalimentaria de Colombia y como funcionan las redes de intercambio comercial en el sur del país andino.

Mis plazas preferidas.

  • Potrerillo en Pasto, Colombia: a pesar de que mucho se habla de los monopolios par los accesos de alimentos no son pocos los productores que llegan desde las regiones más remotas de Nariño, de la costa, la amazonía y la sierra, lo que la hacen diversa encuentras la más deliciosa variedad de alimentos frescos y diversos. Gracias a que este departamento fronterizo es una de las principales despensas alimentarias de Colombia, esta plaza abastece a Putumayo, Cauca y Valle del Cauca, Además, los vendedores siempre te dan ñapa (así de decimos en Colombia a la adición de un producto sin que cobren de más).

Recomendado: La papa pastusa!

block_12
Fuente: 3colibrís.
  • 20 de Noviembre Oaxaca, México: La plaza, como la cultura oaxaqueña es impresionantemente diversa, te ofrecen degustaciones del tradicional mezcal oaxaqueño, una deliciosa bebida destilada de agave, ojo te dan tantas degustaciones que puedes prenderte en la plaza.

Recomendado: Los comedores probar las tlayudas, chocolate oaxaqueño y los chapulines.

mercado oax.png
Fuente: 3colibrís.
  • Alameda Cali, Colombia. La diversidad de olores y sabores

Recomendado: La cazuela de mariscos y el con arroz con coco de los restaurantes de afuera de la plaza.

mercado cali.png
Fuente: 3colibrís.
  • El Mercado Central Ciudad de Guatemala. Diversidad y tradición.

Recomendado: Comer donde doña Mela es tan famoso que hasta presidentes han ido a comerse su taco ahí, ahí básicamente todo es recomendado.

mercado guate.png
Fuente: 3colibrís.

Conocer la historia de tus alimentos es la mejor manera de acallar los ruidos externos de las sociedades contemporáneas, sus exigencias y recordar que en lo sencillo está la plenitud.

¿Conoces alguna plaza de mercado que nos recomiendes visitar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: