En 2013 organizaciones campesinas, étnicas y populares se movilizaron por todas las latitudes de Colombia manifestando su descontento con las políticas agrarias, económicas, ambientales y sociales que se han implementado en los últimos años y que fomentan la pauperización y resquebrajamiento de las identidades rurales.
Tras estas movilizaciones sociales en 2013 se instaló la Mesa Nacional Única de Diálogo, compuesta por el gobierno colombiano y organizaciones campesinas articuladas en la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, en estas mesas las organizaciones han propuesto un pliego de exigencias para dignificar las condiciones de vida de los sujetos rurales que habitan en Colombia.
De estas mesas de diálogo se han destinado recursos a través de programas que buscan promover el desarrollo rural en las regiones de Colombia, uno de ellos es el Fondo de Fomento Agropecuario, administrado por el Ministerio de Agricultura, algunos de sus proyectos comenzaron a ejecutarse desde finales de 2015. Paralelamente el gobierno nacional financiará proyectos de infraestructura formulados por las organizaciones de la Cumbre Agraria con asistencia técnica de las agencias PNUD, FAO, OPS y UNOPS de las Naciones Unidas.
Te invitamos a escuchar en Proyectos para el Desarrollo Rural la más reciente edición del programa radial «Voces Unidas» de Naciones Unidas en el que representantes del gobierno nacional, la Cumbre Agraria y Naciones Unidas nos cuentan en que van estos proyectos para el desarrollo rural que se espera se consoliden como modelo en el marco de un pos acuerdo y que fortalezcan las economías propias y la soberanía alimentaria en Colombia.