Por. Ana Prada.
Cuándo las palabras nos quedan cortas para describir la magnificencia de los territorios colombianos y la manera en que nos conmueven, necesitamos acudir a todos nuestros sentidos para hacerle saber a los otros de que manera nos transforma un espacio, y esto nos invita precisamente a transformar los espacios y construir territorios.
Fuente: Territorio Poligráfico. https://www.facebook.com/territoriopoligrafico?fref=ts
15 jóvenes del sur de Colombia, de Nariño para ser exactos, entre ellos comunicadores sociales, artistas plásticos y visuales han aceptado el desafío que la Gobernación de Nariño ha puesto en sus manos: Construir territorios de manera innovadora, con este propósito nace Territorio Poligráfico, un laboratorio de investigación y creación interdisciplinar, que desde la poligrafía propone una serie de intervenciones en las que de la mano de sus comunidades analiza su historia. Territorio Poligráfico trabajará en tres lugares del departamento, Gualmatan y Tumaco (dónde ya han iniciado trabajo) y la comuna 10 de Pasto, cuenta Johana Nazate, artista plástica y parte de Territorios Poligráficos.
Fuente: Territorio Poligráfico. http://territoriospoligraficos.tumblr.com/
Una vez finalizadas las tres intervenciones y tras analizar sus contextos y actividades cotidianas se seleccionará uno de los tres lugares o los tres, para desarrollar acciones de construcción de territorios desde las artes, comunicación o desde el campo, afirma Nazate.
«El acto de caminar se convierte en una manera de esculpir el alma, la mente y el cuerpo a cada paso.»
Territorios Poligráficos es una propuesta de paz, en la medida que conozcamos nuestros territorios y las historias que los configuran nos hacemos más capaces de comprender y aceptar visiones de mundo distintas a las nuestras.
Conoce más de Territorio Poligrafico en su página de Tumblr Territorio Poligrafico en Tumblr y su página de Facebook Territorio Poligrafico en facebook
Fuente: Territorio Poligráfico. https://www.facebook.com/territoriopoligrafico?fref=ts
Cerramos esta edición de 3colibrís con un fragmento de «Renovados en Paja Blanca», un hermoso y necesario homenaje al páramo Paja Blanca, ubicado en Gualmatán, Nariño.
Renovados en Paja Blanca
(No salvamos a nadie)
El acto de caminar se convierte en una manera de esculpir el alma, la mente y el cuerpo a cada paso. Nunca imaginamos la amabilidad del Páramo Paja Blanca hasta que lo sentimos, su humedad, la llovizna, los vientos momentáneos que nos abrazaban en algunos instantes, sus senderos, su vida que nos contagió de silencio y contemplación, una serenidad que nos regaló la fuerza para recorrerlo y para volver a enfrentar el mundo.
Ana Tumal.
Fuente: Territorio Poligráfico. https://www.facebook.com/territoriopoligrafico?fref=ts