El encadenamiento con adecuados canales de comercialización tiende a ser uno de las principales debilidades de los productores agropecuarios campesinos y étnicos, debido a cuestiones estructurales de la ruralidad en Colombia (la ausencia de servicios públicos, infraestructura vial, financiación y subsidios para la producción, entre otras cuestiones), y cuestiones organizativas de los productores campesinos y étnicos.
Para mitigar esta debilidad la agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por su siglas en inglés, ha desarrollado valiosos aportes a la comprensión de las cadenas de abastecimiento en las regiones de Colombia. En este marco, FAO publicó recientemente en alianza con la Gobernación de Antioquia el texto «Sistemas de Abastecimiento Alimentario Bases para la Inclusión de la Agricultura Familiar», un documento recomendado para comprender y fortalecer las cadenas productivas campesinas y étnicas en Antioquia y las demás regiones del país.
Puedes encontrar el texto completo acá