Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO por sus siglas en inglés, publicó el documento «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2015 (CNUCC)». Este documento ha sido elaborado con la intensión de brindar herramientas conceptuales y metodológicas a los agentes sociales que toman decisiones relativas a la distribución y aprovechamiento de los recursos naturales en el mundo. Este trabajo busca contribuir a la erradicación del hambre, la segunda meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que a partir de 2016 reemplazaran a los Objetivos del Milenio.
Según Gustavo Wilches, experto en cuestiones ambientales en Colombia, la variabilidad es una condición normal del clima, sin embargo, el cambio climático consta de bruscas transformaciones climáticas irreversibles ocasionadas por la acción humana que se manifiestan en un corto periodo de tiempo. Para la FAO es necesario que los países se preparen para asumir dos retos que afrontará el sector agropecuario en un futuro cercano: 1. Abordar las consecuencias negativas del cambio climático. 2. Adelantarse a las transformaciones poblaciones previstas para 2050, garantizando la seguridad alimentaria de los ciudadanos del mundo.
El documento de la CNUCC consta de ocho apartados que tratan asuntos pertinentes para el cumplimiento de la meta «Hambre cero» contemplada en los ODS:
1. Contexto o mensajes claves relativos al cambio climático y la seguridad alimentaria en el mundo.
2. Cifras y datos.
3. Herramientas de apoyo a los países para abordar las consecuencias del cambio climático.
4. Datos, métodos y herramientas.
5. 8 acciones recomendadas para mitigar el cambios climático, entre las que se promueve el desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles.
6. Aprovechamientos de los recursos.
7. Mundialización de las acciones.
8. Literatura recomendada.
Imagen tomada de: FAO (2015) «El Trabajo de la FAO sobre el Cambio Climático Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático». 32 p. Consultado el 6 de diciembre de 2015. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i5165s.pdf