«Mientras camino de vuelta a casa,
veo muchos pájaros de distintos tipos,
pero busco a aquel que me acompañó en la entrevista.
Le quisiera dar las gracias.«
Claudia Ulloa
Libro Pajarito.
Escritora peruana

Fuente: Elizabeth Builes.
Desde nuestro equipo de 3 Colibrís nos parece fundamental visibilizar que durante el mes de mayo se conmemora el día mundial de las aves migratorias ( 11 de mayo), de igual forma, según María Padilla nos señala que :
Esta celebración surgió por dos acuerdos internacionales sobre vida silvestre (que buscan proteger a estas aves) administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Convenio de Bonn y el AEWA, quienes consideraron que estas especies forman parte esencial de la naturaleza. Su fecha de celebración es el segundo fin de semana de mayo y este año correspondería a los días 11 y 12 respectivamente.
El objetivo primordial de este día es lograr una sensibilización mundial para promover la protección de las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo. El lema 2013 es “Creando redes para conservar las aves migratorias”. La migración consiste en viajes estacionales regulares realizados por muchas especies de aves.
Durante ese viaje, las aves realizan movimientos en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimentos, de hábitat y del tiempo. Sin embargo factores como el cambio climático, la caza y las actividades humanas están provocando que las migraciones se vean afectadas, y esto conlleva a una menor cantidad de especies de aves que subsisten. Por eso es importante proteger y conservar a estos seres que embellecen los cielos con su presencia. ( Recuperado de: http://www.coopeande1.com/noticias/11-de-mayo-dia-internacional-de-las-aves-migratorias-0.html)

Asimismo, según la página oficial de ( World migratory bird Day) señalan que es un día durante el cual se visibiliza “una campaña anual de concienciación que subraya la necesidad de la conservación de las aves migratorias y sus hábitats. Tiene un alcance global y es una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la conciencia mundial sobre las amenazas que enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica, y la necesidad de la cooperación internacional para su conservación.
Cada año, la gente de todo el mundo toman medidas para organizar eventos públicos tales como festivales de aves, programas de educación, exposiciones y excursiones de observación de aves para celebrar WMBD. Todas estas actividades también pueden llevarse a cabo en cualquier momento del año, ya que los países o regiones de observación del pico de las migraciones en diferentes momentos, pero los días centrales de las celebraciones internacionales sobre el segundo sábado de mayo y en octubre.”
Para adquirir mayor información sobre los eventos que se pueden realizar pueden consultar el siguiente link:
Haz clic para acceder a WMBD_2019_Flyer_SP.pdf
http://www.worldmigratorybirdday.org/about
————————————————————————————————————–
Teniendo claro el contexto y la importancia de este día, quisimos brindarle un homenaje a estas aves a través de la literatura. Por tal motivo, los dejamos con un cuento corto de ficción inspirado en una imagen de la ilustradora parisina Gabriella Barouch, el siguiente texto es un fruto de un taller de escritura creativa en una clase de literatura para adolescentes de grado octavo, de un colegio en Chía, Colombia.

Fuente: Gabriella Barouch.
Gabriella Barouch, actualmente, vive en Israel, Tel Aviv. Es una famosa ilustradora que ha trabajado para Le Monde , La Poste, Penguin Random House. Es una apasionada de los bosques. https://gabriellabarouch.com/a-book-of-nonsense/
Pájaros y lluvia
Por: Angie Lucía Puentes Parra
No para de llover. El agua se cae, los techos de las casas se desploman. No hay verdades, ni mentiras, solamente silencios. Nunca pensó que sería fácil partir, decir adiós, despedirse, finalizar. Nunca creyó que hay palabras que se quedarían entre sus manos. Nunca creyó que todo cambiaría. Esperó – pacientemente- que terminara de llover. Esperó como quien le ha puesto un pare a su propia vida, a su propio futuro, esperó como esperan las personas en las estaciones del Transmilenio o de una parada de bus, esperó como cuando uno espera por primera vez al que ama, esperó que se parara el tiempo y pudiera volar.
—————————————————————————————————–
Posteriormente, les regalamos una pequeña lista de libros para profundizar esta representación de las aves a través de la literatura.
Cuando miramos al cielo : al vuelo de los pájaros no puede ser algo ajeno a la vida humana. En sus alas y sus viajes, llevan vida. De ahí que a veces queramos volar, migrar, viajar, simplemente, querer extender las alas y soñar con el vuelo ágil y bello de las aves. Quizá como individuos modernos, urbanos, jugamos o soñamos con ser aves : libres, en pleno contacto con el aire y la naturaleza.
- Breve historia de un amor pequeño de Marina Colasanti :
Una parte disponible en : https://www.loqueleo.com/co/uploads/2019/07/9789589002339.pdf.
Marina Colosanti, es brasileña, poeta, narradora y periodista. EL libro cuenta con la bellísima ilustración de Elizabeth Builes : https://www.behance.net/ebuilesc . De igual forma, la colombiana Yolanda Reyes, realiza la presentación del libro en la edición de Santillana- loqueleo y nos plantea preguntas como: “¿ Cuántos ensayos necesitan los cachorros de todas las especies para aprender a caminar o a volar?. Aprender a caminar, a volar, a nadar o a leer parece muy difícil hasta que un buen día logramos irnos solos cada vez más lejos.” ( Reyes, 2016)
- Pajarito de la escritora peruana Claudia Ulloa Donoso.
Sin duda, el primer cuento de este libro Pajarito nos enfrenta a la historia, a la gratitud que tiene el personaje principal con un pájaro que justo le ayudó en una entrevista laboral, a pesar de que era un pajarillo herido: “ El pajarillo siente el aire helado de febrero que entra en las oficinas y así encuentra el camino a la libertad. Desde la fotocopiadora, levanta vuelo y sale como una ráfaga por una de las ventanas” ( Ulloa, 2015, p.16) . Ulloa reúne a través de este libro que podría decirse que son cuentos cortos, relatos, micro ficciones, pequeños ensayos de la realidad, de lo cotidiano, de esos instantes en que pequeños seres de la naturaleza como un pájaro , una relación amorosa, la capacidad de aprender a trabajar bajo presión o simplemente el decir adiós a un amor : “ Me embaucaste con tu acento, pero enriqueciste mi vocabulario y hasta me devolviste una canción de Elvis que ya había olvidado” ( Ulloa, 2015, p. 123) nos cambian la perspectiva y nos enseñan el profundo arte de la paciencia.

- Aves y literatura. El vuelo de las aves por la literatura. Por: RICARDO ANDRÉS MANRIQUE GRANADOS. A través de este artículo se podrá tener claridad frente al rol de las aves en la literatura colombiana, encontramos fragmentos y encuentros en la obra de Gabriel García Márquez y la poesía de Piedad Bonett. Revistas y Boletines del Banco de la República : https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/…/803
7652-15633-1-SM%20(1).pdf
- Los pájaros, el arte y la vida. La belleza de las cosas pequeñas y significativas Autor: Kyo Maclear. Un libro que nos acerca a una perspectiva de la realidad contemporánea a través del arte, filosofía y la no ficción. Señala ese hastío de los trabajos modernos y la manera en que la observación de las aves rescata a la protagonista de la monotonía y el sin sabor ,que a veces deja un mundo con tanta velocidad, afanes, distancia y poco espacio, para apreciar las pequeñas cosas de la existencia.
- Un poco de literatura especializada, más científica sobre el tema. Una super recomendación con una edición bien bonita y cuidada de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana : Libro rojo de aves de Colombia (Volumen 1) Autor:Luis Miguel Renjifo, María Fernanda Gómez, Jorge Velásquez-Tibatá, Ángela María Amaya-Villarreal, Gustavo H. Kattan, Juan David Amaya-Espinel, Jaime Burbano-GirónEs un texto que nos enfrenta al estado actual de las aves en nuestro país : “El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldt, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presentan una colección que tiene el objetivo de divulgar el riesgo de extinción que enfrentan las especies de aves del país.” ( Información recuperada de: https://www.javeriana.edu.co/editorial/libros/libro-rojo-aves-colombia-166712 )